
(Extraído de ´Leyendas e Historias Locales de la Provincia de Cauquenes´, recopilaciones del profesor normalista Alejandro Medel Vega, marzo del 2006)
En un pintoresco paraje de los muchos que existen en nuestra región costera, ubicado éste a tres kilómetros del pueblo de Pelluhue y entre peñascos y una vegetación exuberante, brota el agua en musical cascada para ir a caer luego en un pozo de encantador aspecto al que se le conoce con el nombre del “Pozo de Oro”.
Hermosas flores y matorrales crecen a su alrededor, mientras espesos bosques oscurecen a sus caminos, tanto así que difícilmente puedan encontrarse.
Cuenta la leyenda, que una bella y graciosa niña de rubios cabellos logró llegar hasta el pozo en busca de una de sus flores; como la que tomó era de maravillosa y mágica naturaleza la adormeció con su aroma y cubriéndola con sus pétalos fue hundiéndola en el agua en donde quedó convertida en sirena.
Cuentan los antiguos que cuando los rayos del sol logran filtrarse a través de la espesura, aparece entonces en las orillas del pozo y sentada sobre las piedras, la niña-sirena peinando tranquilamente sus hermosos cabellos los que caen por su espalda, mientras su figura se refleja en las cristalinas aguas.
Muchos han intentado ver a la niña y coger la flor mágica que ella posee, mas aquellos que logran extasiarse con su visión fantástica, no podrá volver a relatarla, pues el pozo severo guardián de la sirena y sus tesoros, los atrae irremediablemente hasta sus aguas haciéndolos perecer ahogados.
A lo largo de los años -y especialmente en la época veraniega- muchos son los que habrían sido víctimas, incluso hasta hoy, de su encanto.
LA LEYENDA SE DIFUNDE A CHILE
Esta leyenda inspiró a un compositor chileno para crear un ballet que tuvo destacada distinción en un concurso de carácter nacional, así lo señala la ahora desaparecida “Guía Turística de Ferrocarriles del Estado”, correspondiente a la edición del año 1956.
Hermosas flores y matorrales crecen a su alrededor, mientras espesos bosques oscurecen a sus caminos, tanto así que difícilmente puedan encontrarse.
Cuenta la leyenda, que una bella y graciosa niña de rubios cabellos logró llegar hasta el pozo en busca de una de sus flores; como la que tomó era de maravillosa y mágica naturaleza la adormeció con su aroma y cubriéndola con sus pétalos fue hundiéndola en el agua en donde quedó convertida en sirena.
Cuentan los antiguos que cuando los rayos del sol logran filtrarse a través de la espesura, aparece entonces en las orillas del pozo y sentada sobre las piedras, la niña-sirena peinando tranquilamente sus hermosos cabellos los que caen por su espalda, mientras su figura se refleja en las cristalinas aguas.
Muchos han intentado ver a la niña y coger la flor mágica que ella posee, mas aquellos que logran extasiarse con su visión fantástica, no podrá volver a relatarla, pues el pozo severo guardián de la sirena y sus tesoros, los atrae irremediablemente hasta sus aguas haciéndolos perecer ahogados.
A lo largo de los años -y especialmente en la época veraniega- muchos son los que habrían sido víctimas, incluso hasta hoy, de su encanto.
LA LEYENDA SE DIFUNDE A CHILE
Esta leyenda inspiró a un compositor chileno para crear un ballet que tuvo destacada distinción en un concurso de carácter nacional, así lo señala la ahora desaparecida “Guía Turística de Ferrocarriles del Estado”, correspondiente a la edición del año 1956.
6 comentarios:
esta bkn :)))))
wajajjajajajajjajaja una niña sirena!!!!!!!!!!!!!!!
genial gracias a la leyenda tengo un 70!!!!!!
gracias
Ese compositor que se refiere el cometario es nada menos que el gran Carlos Isamitt, músico, compositor, pintor y profesor entre otros...Realizó con esta leyenda, una ópera.
Muy bueno
en lenguaje me estan obligando a hacerlo ke flojera leer
Publicar un comentario